
Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Forestales, México, 2025
Del 29 de octubre al 4 de Noviembre
Acerca de Nosotros
El Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Forestales (CLECF), es la máxima instancia y el mayor evento de Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ciencias Forestales, ALECIF, que se realiza anualmente en un país distinto al anterior, en el cual participan todos los estudiantes latinoamericanos de Ciencias Forestales y carreras afines. Este espacio es clave para construir redes de colaboración, impulsar proyectos de impacto ambiental y fortalecer el rol de los futuros líderes forestales en la región.




Servicios del Congreso
Dentro de las actividades principales del Congreso se encuentran las siguientes:




Ponencias magistrales y estudiantiles
A través de las conferencias de expertos en líneas de investigación referentes a la temática principal y sus respectivos ejes, se establecerá el intercambio de conocimientos y nuevas formas de abordar las problemáticas que aquejan al territorio de América Latina.
Gira Técnica
La gira técnica representa una oportunidad de aprendizajes y afianzamiento de los ejes temáticos de manera profunda a través del contacto con los ecosistemas y sitios elegidos, ya que la práctica es un complemento de la teoría.


Mesas de debate
Las mesas de debates serán espacios donde se tendrá la posibilidad de interactuar e intercambiara argumentos alrededor de un tema o una serie de temas seleccionados con anticipación.
Noche latinoamericana
Un espacio lleno de algarabía y riqueza folclórica, lingüística y deliciosos platillos para degustar que cada país lleva consigo para representar a su cultura y compartirla con el resto de los participantes.
Ruta Mariposa Monarca
La ruta seleccionada fue denominada “Mariposa Monarca”, debido a su importancia dentro de la historia del manejo de los recursos naturales en México, su objetivo es poder reconocer los casos de éxito sobre la innovación y manejo forestal sostenible existente en la franja noroeste del país, al mismo tiempo otorgando el contexto histórico sobre la cultura y los paisajes que contienen estos ecosistemas, por lo cual se ha distinguido al país como un centro de diversidad biológica, como es el caso de la Mariposa Monarca, emblema de la lucha por los derechos comuneros y ejidales, así como la conservación de especies migratorias.






Nevado de Toluca
Ejidos forestales: San Juan Nuevo Parangaricutiro y Cherán
Santuario Mariposa Monarca
El Nevado de Toluca, también es conocido por “Xinantécatl” en Náhuatl significa “Señor Desnudo”, es un enorme y majestuoso volcán que se localiza a 43 kilómetros al suroeste de la Ciudad de Toluca.
La riqueza de esta área natural protegida, catalogada como Reserva de la Biosfera el 10 de noviembre del 2000, radica en sus bosques de oyamel, pino, encino y cedro, además de que cuenta con una singular relevancia faunística, teniendo registradas 184 especies de vertebrados, de los cuales cuatro son anfibios, seis reptiles, 118 aves y 56 mamíferos.
Además es la zona de migración, invernación y reproducción de la mariposa Monarca, uno de los ejemplares más interesante de su especie por su particular ciclo de vida y por las características de su metabolismo para protegerse contra sus depredadores
La Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro con 20 mil habitantes, es un referente de manejo forestal comunitario en el país y en el extranjero, gracias a sus actividades de aprovechamiento forestal maderable, ecoturismo, de conservación de la biodiversidad pero, sobre todo, por su modelo de organización.
Por otro lado la comunidad de Cherán es 100 % forestal, con bosques de clima templado frío, así como una importante biodiversidad de flora y fauna. Sus bosques significan la sobrevivencia de sus pobladores, pues más del 70 % de ellos, se dedican ancestralmente a trabajar la madera en diferentes escalas.

Ubicación del Congreso
El Congreso se llevará a cabo en la sede de la Universidad Autónoma Chapingo, institución mexicana pública pertinente, con liderazgo y reconocimiento nacional e internacional con alta calidad académica en la educación; los servicios y la transferencia de las innovaciones científicas y tecnológicas que realiza; la importancia y magnitud de sus contribuciones en investigación científica y tecnológica; y por el rescate y la difusión cultural que desarrolla.
Dirección
Km. 38.5 Carretera México – Texcoco
Chapingo, Texcoco, Estado de México CP 56230
Conexiones
Sigue nuestras redes sociales y mantente informado con las publicaciones
Contactos
Para más información
+52 59 5120 15 52
© 2025. All rights reserved.

